Cómo proteger las cuentas de negocios de las transacciones fraudulentas

    negocio de alto riesgo

    El fraude en las empresas es una realidad, y por ello, debes proteger tus cuentas. En esta guía, descubrirás cómo proteger las cuentas de negocios de las transacciones fraudulentas.

    En 2020, más compañías, incluso las de telecomunicaciones, sufrieron la pérdida de cuentas de negocios. Entre abril y mayo, el compromiso de correo electrónico de empresas (Business Email Compromise, BEC) aumentó en un 200 por ciento.

    Estos ataques BEC apuntaban al fraude electrónico de grandes montos de dinero y la redirección de pagos a proveedores. Las empresas también informaron un 36 por ciento más de ataques dirigidos a sus operaciones.

    Esto demuestra que todas las compañías deben tomar medidas. A continuación, descubrirás cómo proteger tu cuenta de negocios de las transacciones ilegales.

    ¿Qué son las cuentas de negocios?

    Debes aceptar las tarjetas de débito y crédito para hacer negocios en el mercado actual. Las cuentas de negocios son el intermediario entre la empresa y las cuentas bancarias de los clientes. Estas cuentas gestionan el procesamiento de los pagos electrónicos.

    Cuando realizas una venta, el dinero pasa de la cuenta bancaria del cliente a la del negocio. Ocurre lo contrario cuando haces un reembolso.

    Claves para la prevención del fraude en las empresas

    El fraude se produce a través del robo de identidades, el robo de tarjetas o de información, y de las transacciones con tarjeta no presente. Los sistemas de seguridad deben verificar la identidad del cliente antes de que se lleven a cabo las transacciones. Al mismo tiempo, es importante evitar los altos índices de falsos positivos que conducen a las pérdidas de ventas.

    Contracargos

    Los contracargos ilícitos representan una pérdida importante de los ingresos para las empresas. Ocurren cuando los criminales solicitan un reembolso por productos o servicios que no compraron. A continuación, se describen varias tácticas para combatir los contracargos.

    • Conciliar periódicamente los resúmenes bancarios de tu cuenta de negocios
    • Registrar un "código de motivo" para todos los contracargos y observar las tendencias
    • Generar recibos para todo el comercio electrónico a fin de evidenciar la entrega de productos y servicios
    • Hacer un seguimiento de la hora, la fecha y la dirección IP de todos los pedidos en caso de que tengas que disputar un reclamo
    • Registrar o guardar todas las comunicaciones por teléfono, mensajes de texto, chat o correo electrónico con los clientes
    • Respetar las normas de la compañía sobre las cuentas comerciales y los plazos para la presentación de disputas

    Seguir estos pasos puede ayudarte a montar una defensa exitosa contra los contracargos ilícitos.

    Verificación de dirección

    Siempre solicita la dirección de facturación y el número de la tarjeta de crédito en las ventas. Verifica que la dirección de facturación coincida con la que se encuentra en los registros del banco emisor de la tarjeta.

    Si la dirección es diferente, averigua la razón. Una táctica que utilizan los criminales es desviar el envío de los productos o servicios a su propia dirección. Establece protocolos para permitir el uso de una dirección de envío distinta.

    Uso del reconocimiento de patrones

    Actualmente, muchas plataformas de seguridad utilizan el reconocimiento de patrones para identificar a los clientes. Entre ellos, se pueden incluir los patrones de pulsación de teclas y de comportamientos de compra. Establecer pagos mínimos y máximos ayuda a detectar intentos anómalos.

    Por qué la prevención del fraude en las empresas es una gran prioridad

    Si la cuenta de una persona se ve comprometida, puede llamar para suspender su tarjeta. Para las empresas, es otra historia.

    Como negocio, debes reembolsar el dinero de las compras no autorizadas. Muchas veces, se trata de artículos o servicios de precios elevados adquiridos en línea. Los negocios pueden quedar sujetos a importantes tarifas y su reputación puede verse dañada.

    Fraude en los servicios de las empresas de telecomunicaciones

    La industria de las telecomunicaciones ha experimentado un rápido crecimiento durante la pandemia. Actualmente, a las compañías de esta industria se las considera de alto riesgo de ataques cibernéticos y fraude. Algunas compañías se han encontrado incluso con un saldo bancario negativo.

    Mientras los criminales mejoran sus tácticas, las empresas deben contar con soluciones de seguridad ampliables y con capacidad de respuesta. Esta puede ser la diferencia entre la viabilidad y el fracaso de la empresa.

    ¿Confías en la seguridad de tu cuenta de negocios?

    Este año, se ha producido un aumento en el volumen de las transacciones de comercio electrónico, con tarjeta no presente y de telecomunicaciones. Es imprescindible que protejas tus cuentas de negocios.

    Vesta ofrece tecnología de vanguardia para proteger a tu compañía del fraude en el comercio electrónico. Tenemos 25 años de experiencia en la recopilación de datos, el análisis y el perfeccionamiento de modelos. Nuestro objetivo es ayudarte a aprobar más compras mientras prevenimos el fraude.

    Contáctanos hoy mismo para obtener el apoyo que tu empresa necesita.

     

    Contacta a Vesta

    Etiqueta(s): blog , fraude , cuentas de negocios

    Vesta

    Otras publicaciones que te pueden interesar