Las empresas de telecomunicaciones pueden proteger sus operaciones, a sus clientes y su ecosistema de telecomunicaciones si comprenden la gestión del fraude y si son más hábiles que los estafadores. El fraude en las telecomunicaciones es un problema importante para la industria, que provoca considerables pérdidas económicas y repercute en los ingresos, la confianza y las operaciones.
En este artículo, exploraremos los pormenores del fraude en las telecomunicaciones, incluidos los tipos de fraude, la detección del fraude y las estrategias de prevención del fraude.
Las empresas de telecomunicaciones pueden proteger sus operaciones, a sus clientes y su ecosistema de telecomunicaciones entendiendo la gestión del fraude y adelantándose a los estafadores.
Por qué las empresas de telecomunicaciones son vulnerables al fraude en los pagos
Las empresas de telecomunicaciones son objetivos populares de fraude. Sin embargo, han tardado en adoptar soluciones de IA y AA para combatirlo. ¡La gestión del fraude en la industria de las telecomunicaciones es importante!
En 2021, solo el 28 % de las empresas de telecomunicaciones había implementado soluciones sofisticadas, mientras que el resto seguía dependiendo de procesos manuales y software basado en reglas para mitigar el fraude en los pagos.
Este enfoque desactualizado crea vulnerabilidades en el ecosistema de pagos, lo que provoca una gran cantidad de declinaciones en falso y costosos gastos generales.
La detección del fraude en las telecomunicaciones es una gran oportunidad para la industria de las telecomunicaciones. Algunas de las razones por las que las empresas de telecomunicaciones son vulnerables al fraude son las siguientes:
- Alto volumen de transacciones: Las empresas de telecomunicaciones procesan un gran volumen de transacciones todos los días, lo que dificulta el control y la detección de las actividades fraudulentas.
- Canales de pago complejos: Las empresas de telecomunicaciones ofrecen diversos canales de pago, como los pagos en línea, móviles y en ventanilla, lo que puede dificultar la implementación de medidas coherentes de prevención del fraude en todos los canales.
- Escasa visibilidad: A menudo, las empresas de telecomunicaciones carecen de visibilidad de todo el proceso de pago, lo que puede dificultar la identificación y la detención de las actividades fraudulentas.
- Sofisticación del fraude: Los estafadores evolucionan sus tácticas de forma constante, utilizando técnicas avanzadas como la duplicación de SIM, el fraude de suscripción y la derivación de OTT para aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas de las empresas de telecomunicaciones.
Los principales métodos de fraude en las telecomunicaciones
El fraude en las telecomunicaciones comprende una serie de actividades ilícitas dirigidas a explotar las vulnerabilidades de los sistemas de telecomunicaciones. Los estafadores atacan muchos aspectos de las operaciones de telecomunicaciones, como los canales de pago, las cuentas de los clientes y las redes de comunicación.
Estas tácticas no solo tienen un impacto económico directo en los clientes, los proveedores de servicios financieros y las propias empresas de telecomunicaciones, sino que también contribuyeron a la pérdida estimada de casi 19 000 millones de dólares del año pasado. Sin medidas decisivas y la implementación de tecnologías efectivas, esta cifra seguirá creciendo, lo que implica un riesgo significativo para los ingresos y la lealtad de los clientes.
Entender los tipos de fraude que se utilizan es fundamental para desarrollar estrategias de prevención efectivas. Echemos un vistazo más de cerca a algunos tipos de fraude.
Fraude de suscripción: Los estafadores utilizan identidades robadas o inventadas para obtener servicios de telecomunicaciones, lo que genera pérdidas económicas tanto para las compañías de telecomunicaciones como para los clientes legítimos.
Fraude Wangiri: En este tipo de fraude, los estafadores hacen llamadas perdidas a los clientes y los incitan a devolver la llamada, lo que los conecta con números de teléfono con tarifas adicionales. Se les cobran tarifas exorbitantes a las víctimas por estas llamadas.
Apropiación de cuentas (ATO): Los estafadores obtienen acceso no autorizado a las cuentas de los clientes a través de tácticas como el phishing o la ingeniería social. Una vez que tienen el control, explotan las cuentas para obtener beneficios económicos o llevan a cabo otras actividades fraudulentas.
Duplicación de SIM: Los estafadores manipulan a los proveedores de telecomunicaciones para que transfieran el número de teléfono de un usuario legítimo a una nueva tarjeta SIM que tienen en su poder. Esto les permite interceptar información sensible, realizar acciones no autorizadas y, potencialmente, cometer robo de identidad.
Fraude en las llamadas: Los estafadores se aprovechan de las vulnerabilidades de las redes de comunicación para hacer llamadas a larga distancia o internacionales no autorizadas, y las compañías de telecomunicaciones deben hacerse cargo de los costos.
La importancia de la detección y la prevención del fraude
Las compañías de telecomunicaciones deben priorizar la detección y la prevención del fraude para mitigar los riesgos financieros, operativos y de reputación asociados al fraude. Implementar estrategias efectivas no solo protege los ingresos, sino que también asegura la confianza y la satisfacción de los clientes. Exploremos algunas razones importantes por las que las compañías de telecomunicaciones deben enfocarse en la gestión del fraude.
Impacto financiero: El fraude en las telecomunicaciones provoca grandes pérdidas financieras a las compañías de telecomunicaciones. Las empresas de telecomunicaciones de todo el mundo experimentaron en 2022 la impactante cifra de 28 300 millones de dólares en pérdidas por fraude, lo que representa un aumento del 36 % con respecto al año anterior. Al implementar sistemas sólidos de detección del fraude, las compañías pueden minimizar la fuga de ingresos y prevenir las transacciones fraudulentas.
Eficiencia operativa: Los estafadores evolucionan sus tácticas de forma constante, utilizando técnicas avanzadas como la duplicación de SIM, el fraude de suscripción y la derivación de OTT para aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas de las empresas de telecomunicaciones. Todo esto puede sobrecargar los recursos y aumentar los costos operativos. Implementar soluciones automatizadas de detección del fraude puede optimizar las operaciones, reducir el esfuerzo manual y optimizar la asignación de recursos.
Confianza y retención de clientes: Los casos de fraude pueden erosionar la confianza de los clientes y ocasionar su pérdida. Un estudio de Vesta reveló que el 58 % de las víctimas de fraude cambiaron de proveedor de telecomunicaciones tras sufrir un ataque fraudulento. Al combatir el fraude de forma proactiva y proteger las cuentas de los clientes, las compañías de telecomunicaciones pueden mejorar la satisfacción de los clientes y los índices de retención.
Estrategias de detección y prevención del fraude en las telecomunicaciones: Para combatir el fraude en las telecomunicaciones con eficacia, las empresas de telecomunicaciones necesitan estrategias integrales de detección y prevención del fraude. Exploremos las estrategias más importantes que pueden ayudar a detectar y prevenir el fraude:
Analítica avanzada y aprendizaje automático: Aprovechar las tecnologías de analítica avanzada y aprendizaje automático les permite a las compañías de telecomunicaciones identificar patrones, detectar anomalías y señalar de forma proactiva las actividades sospechosas que son indicativas de fraude.
Supervisión y alertas en tiempo real: Implementar sistemas de supervisión en tiempo real les permite a las compañías de telecomunicaciones detectar y responder con rapidez a las actividades fraudulentas. Las alertas automatizadas pueden advertir a los equipos adecuados para que investiguen y tomen medidas.
Intercambio colaborativo de datos: El intercambio de datos relacionados con el fraude entre las compañías de telecomunicaciones y las partes interesadas de la industria puede ayudar a identificar patrones de fraude, tendencias y posibles amenazas. Los esfuerzos colaborativos refuerzan el ecosistema general de prevención del fraude.
Educación y capacitación continuas: Impartir educación y capacitación de forma constante a los empleados y los clientes sobre medidas de prevención del fraude, como el uso de contraseñas seguras y el reconocimiento de intentos de phishing, puede reducir en gran medida el riesgo de fraude.
¿Cómo puede ayudar Vesta?
Recuerda que, para prevenir el fraude en las telecomunicaciones, se necesita una vigilancia continua, innovación constante y colaboración entre las partes interesadas de la industria. Al priorizar la detección y la prevención del fraude con proveedores de confianza como Vesta, las compañías de telecomunicaciones pueden crear un ecosistema seguro de telecomunicaciones que proteja a sus clientes, sus ingresos y su reputación.
Descubre cómo ayudamos a una importante empresa de telecomunicaciones de Latinoamérica a alcanzar un índice de aprobación de transacciones superior al 95 %.
¿Tienes una empresa de telecomunicaciones y estás interesado en maximizar tus ingresos hoy mismo? Comunícate con nosotros para tener una conversación rápida sobre cómo la plataforma de Vesta puede reducir el costo del fraude a cero con nuestras soluciones Payment Guarantee.