Solicitar una demo

    Informe Vesta: Análisis de la evolución más reciente del fraude con tarjeta no presente

    cnp-fraud-report-consumer spend online

    Introducción

    Las transacciones de comercio electrónico llevan años en aumento, pero cuando se observa la cantidad de transacciones digitales que se realizaron en 2020, no hay dudas de que la pandemia de la COVID-19 ha acelerado de manera significativa el crecimiento del comercio electrónico.

    De acuerdo con Digital Commerce 360, en 2020, los consumidores gastaron $861,120 millones en línea únicamente en empresas estadounidenses, lo que representa un aumento del 44% interanual y triplica el aumento del 15.1% que hubo en 2019

    Si bien la afinidad de los consumidores con las compras en línea es algo positivo para los comerciantes de comercio electrónico, existe una amenaza inminente para la que muchos no están preparados, y esta amenaza es el fraude con tarjeta no presente (CNP)

    En Vesta, procesamos miles de millones de dólares en transacciones CNP y trabajamos con comerciantes de todo el mundo para prevenir el fraude CNP. Nuestros conocimientos profundos y detallados sobre cómo operan los estafadores y cuán perjudiciales pueden ser sus ataques pueden servir a todas las empresas que realizan transacciones en línea o que se plantean realizarlas. 

    En este informe, encontrará información sobre cuánto intentaron robar los estafadores, cómo se diferencian sus ataques en EE. UU. de los de México, qué sistemas operativos utilizan para realizar transacciones fraudulentas y cómo se han vuelto más sofisticados a lo largo del tiempo.

    Descargue el informe completo aquí

    El informe trata sobre cómo afecta el fraude CNP a los comerciantes 

    Elaboramos un desglose global que muestra cómo ha cambiado el fraude CNP desde el 1.ᵉʳ trimestre de 2020 hasta el 1.ᵉʳ trimestre de 2021. Analizamos el porcentaje de transacciones totales que nuestra plataforma de garantía de transacciones identificó como de muy alta probabilidad de ser fraudulentas y el valor promedio de cada una de ellas.

    NUESTROS RESULTADOS:

    cnp-fraud-report-2-1

     

    cnp-fraud-report-fraudulent-transactions

    LOS DATOS DE NUESTROS CLIENTES MUESTRAN LO SIGUIENTE:

    • Una disminución del 1% en el fraude desde el 1.ᵉʳ trimestre de 2020 hasta el 2.ᵒ trimestre de 2020
    • Un aumento en el monto promedio en dólares por transacción fraudulenta de $13 que asciende a $139 (aumento del 10%)
    • El porcentaje de intentos de fraude estuvo en su punto más bajo en el 4.ᵒ trimestre de 2020 y es probable que se deba al mayor volumen de transacciones estacionales que se realizan durante las vacaciones
    • El monto promedio en dólares por transacción fraudulenta estuvo en su punto más alto en el 4.ᵒ trimestre ($155), lo que indica que los estafadores son más agresivos en la época de vacaciones 

     

    Comparación del fraude CNP en EE. UU. y México

    En Vesta, trabajamos con comerciantes de todo el mundo, pero tenemos una concentración importante de clientes en EE. UU. y México, por lo que analizamos más en detalle cómo oscila el fraude en estos mercados. 

    NUESTROS RESULTADOS:

    cnp-fraud-report-4

    El porcentaje de intentos de transacciones fraudulentas en EE. UU. es significativamente más bajo que en México, pero el valor de estas transacciones es más alto en EE. UU., con la excepción del 4.ᵒ trimestre de 2020 ($149 en EE. UU. frente a $155 en México).

    • Si bien el fraude no es tan frecuente en EE. UU. como lo es en México, aún así los comerciantes deberían poner en marcha un sistema para analizar minuciosamente las transacciones en EE. UU. a fin de proteger sus márgenes debido al alto valor de cada transacción fraudulenta
    •  El mercado de comercio electrónico de México sigue siendo bastante incipiente en comparación con el de EE. UU., por lo que es de esperar que haya un porcentaje más alto de intentos de fraude hasta que el mercado madure

    Vinculación directa e indirecta

    Existen dos tipos de fraude CNP a los que los comerciantes deben estar atentos, pero uno de ellos es muy difícil de detectar:

    1. Vinculación directa: existe una conexión común dentro de las transacciones que los comerciantes pueden buscar para determinar que una transacción es fraudulenta y decidir no aceptarla. Por ejemplo, si llegan cinco pedidos al mismo tiempo, para el mismo artículo y de la misma dirección de correo electrónico, es una señal clara de que las transacciones pueden ser fraudulentas

    2. Vinculación indirecta: no hay una conexión clara, por lo que es extremadamente difícil para un comerciante detectar el fraude antes de que se haya aprobado la transacción, momento en el cual no hay forma de anularla

    cnp-fraud-report-1-1

     

    Descargue el informe completo para obtener más información sobre las tendencias globales del fraude CNP